Traffic Manager: funciones y tareas del puesto
¿Qué es un traffic manager?
La traducción directa es bastante acertada: gestor de tráfico, y entendemos por tráfico el de los distintos canales que traen visitantes a un sitio web.
Mi amiga Elena Enriquez – que desde que está en Oslo se prodiga poco – da una definición más académica: Traffic Manager es el profesional responsable de la gestión, control, administración y seguimiento del Tráfico Web que llega a uno o varios sitios web. Su principal objetivo es el seguimiento del tráfico web, entender las visitas al sitio web y sus acciones.
En España ¿profesional y responsable?, lo dejaremos correr un tupido velo, luego veremos por qué. Lo que queda claro es que es quién controla las visitas a la web y dependiendo de su implicación será mayor o menor su responsabilidad.
Canales de tráfico web
Las visitas a un sitio web dependen directamente de la inversión en cada canal. Es decir, a mayor inversión en PPC más tráfico PPC, y si no haces emailing, no esperas visitas de email, o si tienes poco presupuesto el 80% de tu tráfico sera SEO (tráfico orgánico).
Por orden de volumen a un sitio web, y dejándome algunos, lo más normal es que sean:
- Tráfico orgánico de buscadores (SEO)
- Visitas pagadas en buscadores (PPC/SEM/AdWords)
- Tráfico directo, incluye todo el tráfico mal etiquetado en campañas PPC
- Campañas de publicidad de display (CPM/Banners), se pueden incluir las campañas en redes sociales
- Emailing (en función del nº de envíos y el tamaño de las listas), incluye SPAM
- Visitas referidas de otros sitios web
- Visitas de social media
- Otras fuentes de tráfico
Un traffic manager tiene que conocer todos estos canales, cómo gestionarlos, diseñar campañas en cada uno y, lo más importante, hacer un buen seguimiento de sus funcionamiento y resultados.
Funciones de un Traffic Manager
En coordinación con el director de marketing online o el director de proyectos (a veces es la misma persona la que hace estas funciones) tiene que definir qué cantidad de tráfico necesita de cada canal. No se trata solo de coger el canal más rentable, por ejemplo, el SEO, porque tampoco debes depender de un único canal. Al final hay que repartir el presupuesto entre los más interesantes, que normalmente son SEO, PPC/AdWords, Facebook, Twitter, Youtube y Display, y hacer un correcto análisis de todos ellos.
El traffic manager debe encargarse de diseñar cada campaña y que los responsables o agencias a las que pase la tarea la ejecuten correctamente. Entre sus tareas más relevantes esta:
- definición del presupuesto para cada canal
- diseño de la programación de acciones y evaluación de visitas y/ ventas (retorno)
- revisión del correcto etiquetado de las campañas (si se miden mal no se pueden valorar correctamente)
- realización del reporting semanal/mensual de cada canal y campaña
Tareas adicionales del Traffic Manager
Además tendrá que realizar las tareas de gestión para poner en marcha las campañas:
- selección de proveedores
- selección de creatividades (con ayuda de marketing)
- evaluación de creatividades (con datos de respuestas/clics/CTRs)
- seguimiento del presupuesto global anual y reparto mensual
A su cargo estarán (indirectamente) el responsable de SEO y de PPC, así como el Community Manager, ya que las campañas que este dirige deben ejecutarlas ellos.
Es por esto que el traffic manager debe saber SEO, lo suficiente para entender qué están haciendo en la web y en qué está invirtiendo el presupuesto. También tiene que saber AdWords, porque muchas veces tiene que entrar en la cuenta de AdWords a realizar algunas modificaciones rápidas. Si cambian un precio de producto, pasar la información a otra persona, cuando cuesta un minuto hacer uno mismo el cambio, sería perder mucho tiempo.
Lo mismo ocurre con redes sociales. Los Community Managers son especialistas en comunicación, pero no en ventas y marketing, por lo que muchas veces las campañas de publicidad en estas redes se hacen con su colaboración, pero no las gestionan ellos, que están más centrados en los contenidos y mensajes del día a día que en los banners y la inversión en PPC de Facebook y Twitter.
Traffic Manager en España: lo qué no tiene que hacer, pero se hace
Diseñar banners, en este país cualquiera con ideas hace banners (que no te caiga a ti el marrón)
- Llevar las redes sociales de la empresa, para eso está el Community Manager
- Escribir post, más de lo mismo, ¿para qué están los redactores?
- Hacer SEO, hasta cierto punto sí, pero para cosas que pueden tumbar una web… cuidadín.
- Hacer campañas de AdWords, lo mismo, perfilarlas, retocarlas, ajustar según sus necesidades… todo eso está obligado, pero cuidado con echarse a los hombros una campaña de 30.000 €, porque entonces solo tendrás tiempo para gestionar este canal, y el resto ya veremos quién los lleva.
Ofertas de empleo Traffic Manager
De todo hay en la viña del señor, pero siendo un perfil con poca introducción en España (y latinoamérica) tener un curso de esta temática o experiencia demostrable en el tema será un punto muy a favor, porque debo conocer no más de 8 o 9 profesionales en España que puedan denominarse traffic managers.
Podemos encontrar las ofertas actuales en https://www.linkedin.com/job/traffic-manager-jobs/ y más centrados en España hay trabajo en http://www.infojobs.net/ofertas-trabajo/Traffic%20manager
Curso de Traffic Manager en Madrid
Estructurado en 4 módulos, con un total de 60 horas de clase hay un Programa Profesional de Técnico en Traffic Manager,
Módulo 1 SEO (20 horas)
Los módulos más potentes (SEO y PPC/AdWords) son de 20 horas cada uno, prácticamente un curso de SEO y otro de AdWords. Incluso son más completos que los cursos de SEO de 8 o 12 horas que hay muchos por ahí. Este Curso de SEO de 20 horas, además es muy práctico, centrado no en cuestiones de SEO Técnico (eso lo hacen los SEOs) sino en la gestión que un traffic manager tiene que saber hacer cuando contrata o gestiona campañas de SEO. No se trata de que destripes el SEO de una web pero sí de que sepas qué hay que hacer, cómo encargarlo, cómo evaluar el trabajo que realizan para ti, incluso podrías hacerlo tú mismo (solo si tienes experiencia en SEO).
Módulo 2 SEM/AdWords (20 horas)
Lo mismo ocurre con Google AdWords. Es muy amplio, Google Search, Display, Remarketing, YouTube, etc. Tendrías que hacer un master en PPC para poder hacer tú todas las campañas, pero sí sabrás la diferencia entre los distintos modelos (PPC, CPA, CPL, CPM, CPV, etc.) y cómo se crean las campañas y se estructuran los presupuestos. Otras 20 horas de PPC intenso con Ramón Fabregat (Google Regional Trainer), uno de los mejores docentes de Google AdWords que conozco (opinión personal). Es duro recibir 20 horas de un tema tan importante y denso, si además no te lo hacen ameno, y Ramón consigue con sus clases que AdWords parezca fácil.
Módulo 3 Social Media Ads (10 horas)
Por supuesto hay que hacer campañas en redes sociales, y conocer Facebook Ads, Twitter para empresas y LinkedIn Ads es otro factor necesario para ser un buen traffic manager. Este módulo de 10 horas, 5 para FB Ads y otras 5 para Twitter y LinkedIn, de la mano de Jorge García, fueron muy bien valoradas en la edición anterior del master (y eso que allí no se vio Twitter).
Módulo 4 Análisis de campañas (10 horas)
Y para terminar juntándolo todo, Javier Riestra de El Arte de Medir, os enseñará a medirlo todo bien y poder analizar qué campaña funciona mejor, qué se puede mejorar, qué podemos aprender de los diferentes canales y, además, cómo presentar los resultados y hacer reportes profesionales tanto con Analytics como con otras herramientas.
Todos los profesores somos también docentes del Master SEO+SEM, y las clases del curso de traffic manager son una adaptación al nivel menos técnico de los alumnos, a las 60 horas (un tercio del master) y son prácticas, para que al terminar sepas cómo gestionar tu presupuesto y evaluar las acciones que has realizado en cada canal.
La próxima edición es el 15 de Mayo en Madrid y hay 15 plazas limitadas, por lo que esperamos que se llene rápido al haber mucha necesidad en las empresas de alguien que sepa de todos los canales, que se haya formado con los mejores y que pueda hacerlo en un curso de mes y medio.
¿Te interesa formarte como Traffic Manager? En mes y medio puedes conseguir la formación necesaria para empezar a trabajar el SEO, PPC/AdWords, Facebook Ads, Twitter Ads, LinkedIn y saber cómo medirlo todo y analizarlo para evaluar tus éxitos. ahora.