Brighton SEO: Guía completa para SEOs guiris
Brighton SEO 2016 Otoño

No está mal el sitio... el Brighton Center es enorme
El congreso Brighton SEO es un evento que se celebra dos veces dos veces al año, en la ciudad costera de Brighton, a 1 hora al sur de Londres y que es un referente por su volumen de asistentes (casi 3.000) y el número de ponencias que se realizan, además, claro de por la calidad de los ponentes.
Este año he asistido como invitado de SEO Monitor (consigue una prueba gratuita de 14 días) y os cuento en detalle cómo es el evento y cómo sacarle el máximo partido.
Consiguiendo las entradas
Las entradas al #BrightonSEO son gratuitas y este año se agotaron en 13 minutos, así que no sabrás si tienes entrada o no hasta el mismo día que salen a la venta, y esto es solo 3 o 4 semanas antes del congreso, así que el vuelo con un mes de antelación no será tan económico como si lo hubieras cogido con 2 o 3 meses. La suerte es que hay un montón de vuelos económicos de España a London-Gatwick.

Asientos reservados para la entradas de pago
Tienes la opción, si quieres ir sí o sí, de comprar una entrada de Friend, que cuesta 100 Libras y además tendrás un sitio reservado en todas las salas. Había bastante gente que llevaba la ‘cinta azul’ en la muñeca que indicaba que habían pagado por su entrada. Lo cierto es que si valoras el evento, el precio de esta entrada no debería ser un problema, y además lo veo bastante asequible para lo que te llevas.
La entrada solo incluye la asistencia a las charlas y café, mucho café, de termo, patrocinado por Majestic. No se incluyen comidas, ni acceso a herramientas, ni descuentos, ni nada más, salvo una cerveza fría en la fiesta del jueves noche.
Gatwick sí o sí
Siendo honestos, cuesta menos tiempo llegar a Brighton desde Valencia que ir a Barcelona. Seguro que puedes encontrar docenas de vuelos económicos el día de antes (no llegarás a tiempo si intentas Salir de España el mismo día), pero no tendrás mucho tiempo para escoger billete.
El aeropuerto de Gatwick está a media hora al sur de Londres, pero también a media hora de Brighton, así que si puedes aterrizar en Gatwick te ahorra un buen tramo y el viaje se hace más llevadero. Además es un aeropuerto bastante mejor montado que Stansted, así que vale la pena pagar un poco más para ahorrarte casi dos horas de viaje.
Una vez llegues a Gatwick coges el billete justo enfrente de la salida de llegadas, tienes tren cada media hora, y te costará 10.10 libras (algo caros estos 15 € para un viaje de 28 min., pero es lo que hay). Luego te das la vuelta hacia la pantalla gigante, giras a la izquierda, te diriges a la estación y a esperar a tu tren.
Cuando llegues a Brighton deja los trastos en el hotel y dirígete al muelle. La zona de la playa está muy animada y seguro que encuentras un buen sitio para comer, además no tiene pérdida porque se ve al fondo (muy al fondo) desde la puerta de la estación de tren y solo tienes que bajar recto hasta el final.

Sorpresa, la India en Brighton
Pre Brighton Day

El día antes del evento podrás quedar con alguno de los asistentes que estén tuiteando con el hashtag #BrightonSEO. Este año montamos un grupo de Telegram para quedar y no perdernos, porque es poco probable que tengas conocidos allí, ya que van pocos españoles. Algún año ha ido un grupo de 8 o 10 colegas (Maciá, Miguel Orense, Koke, Kico, y otros), en 2015 fueron 7 alumnos del master a la edición de primavera. Pero, de cualquier manera, prepara tu inglés porque es poco probable cruzarte con otro español.
A estas alturas ya tendrás la agenda preparada con las ponencias a las que asistir, así que también tendrás la información de la fiesta del día previo por la tarde. Es importante que acudas con tiempo, es más, te recomiendo ir antes y empezar por tu cuenta porque ahora verás que el Brighton SEO es un descontrol bien organizado.

La entrada al Pier está plagada de gaviotas asesinas merienda helados.
Si vas pronto podrás hablar con más calma con los pocos que ya estén allí, y llevarte una cervecita gratis, conocerlos en profundidad y quedar para el día siguiente. Por otro lado, la noche se alarga bastante y si llegas a las 7 (hora programada) puede que a las 12 ya estés agotado y la gente que llega más tarde aún estará empezando su fiesta. A esas horas, después de las 10, mantener una conversación será bastante complicado, valora si prefieres ir a por el primer día o reservarte para el viernes.
Gestión de agenda en el Brighton SEO.... complicada.

Una de las cosas que más llama la atención cuando eliges tus charlas en el planificador es que no se te garantiza que puedas entrar. Es decir, tú te apuntas para que sepan cuanta gente habrá, y para que sepas que si te apuntas a una que está llena seguro que está hasta arriba. Pero apuntarte no significa que habrá un sitio para ti. Te llegarán varios emails diciendo que DEBES acudir con tiempo a cada sala para poder entrar, porque los que no quepan se quedan al fondo, de pie, o por los suelos, o simplemente te quedas fuera.

Esto explica en parte por qué tanta gente va al Brighton SEO, porque es un evento muy entretenido, pero ni siquiera has de entrar a las ponencias. Hay gente que va a pasar el día y entran a una o dos, y el resto lo pasan en el sitio, viendo los stands de los patrocinadores, comiendo y bebiendo fuera, etc.
La gente de UK se lo toma como un encuentro de colegas, y eso hace que sea tan masivo. Eso y que es en el sur del país, un sitio bastante turístico, a 1 hora de Londres y es muy cómodo para los londinenses ir y venir en el día, así que por poco más de 20 libras tienen el día completo.

Lo de los patrocinadores y expositores es algo que no he visto aún en España. Aquí cuando hay expositores se trata de una feria, tipo eShow o el OMExpo, y las ponencias las paga el que las da y, la mayoría de las veces, va a vender su libro, que para algo ha pagado 3.000 por dar la charla. Y si la ponencias de las salas son interesantes, entonces nadie se para en los stands y están todo el día en las salas, como pasa en el SEOPRO, Congreso Web, Clinic SEO, etc.

Pero claro, en España no tienes un evento con 3.000 SEOs, interesados solo en el tema SEO, y los patrocinadores tiran la casa por la ventana (aun sin llevar stand) y los que llevan stand se dejan la piel con concursos y premios, regalos (algo más que bolis y libretas), comida, juegos, etc.
Eso si, casi ninguna agencia con stand, porque las agencias son los clientes, y la mayoría de expositores eran empresas de linkbuilding, creación de contenido (como LowPost en España), herramientas de tracking (seomonitor, authoritas, kerboo, etc.), algunas de análisis (con stands muy guapos), y cosas similares. Claro que el perfil de asistentes tenía bastante pinta de ser gente con capacidad económica, nada de SEO de guerrilla y herramientas baratitas, las más baratas tenían un fee de 180 €/mes como poco.

Muchas herramientas eran de Reporting, que es un trabajo muy costoso en horas para una agencia, que requiere datos de muchas fuentes y que se debe automatizar si queremos ser rentables. Un SEO que vaya a monetización no requiere de ese trabajo y no había muchos freelance por allí. Sobretodo había gente de agencias, a patadas, que venía todo el equipo (4 o 5) y así se repartían el trabajo de asistir a las charlas.
Visto así todo tiene más sentido, porque no hay muchas más ferias comerciales (en España hay unas cuantas) ni eventos de formación/networking (de esos tenemos uno en cada provincia, da igual que sea Murcia, Málaga, León o Salamanca). Así que los sponsors van al evento donde va la gente que mueve la inversión en las agencias, invitando a sus clientes de pago, promoviendo contactos comerciales, etc.

Organización de las ponencias
Si vienes al Brighton SEO puedes descartar asistir al salón principal, que se emite en streaming y que podrás ver en diferido por YouTube, así que te recomiendo centrarte en las salas más específicas. La entrada al salón principal no tiene ningún tipo de restricción, porque es enorme, se podría jugar un partido de futbol dentro.
Es duro explicárselo a un ponente, pero si está grabado y sube las diapos, tienes otras 4 salas con contenidos al mismo tiempo, que no se graban y que puede que no compartan los contenidos. Si vas a trabajar (como yo), intentarás sacar el máximo posible... y tal vez lo consigas.

Cada ‘paquete’ temático son 3 ponencias de 20-30 minutos, y tienes dos por la mañana y una por la tarde. Una vez entras a una sala no puedes asistir a una charla e irte, has de quedarte a las tres, aunque los temas están ‘ligeramente’ relacionados. Bueno, poder puedes irte, pero con la sala hasta arriba y gente en las puertas, te va a costar salir y vas a quedar bastante mal molestando a todos. Y además, lo que es seguro es que no podrás entrar a otra sala, excepto al salón principal.
Aquí vendrá tu primera decepción, porque aunque hay más de 60 ponencias solo podrás asistir a 9, porque aunque puedes levantarte e irte a mitad de sesión, en realidad solo puedes ver 9 charlas. Las diapositivas de todas las ponencias se cuelgan en internet lo más rápido que pueden, así que, de todas maneras, podrás tener acceso a ellas aunque no asistas, así que céntrate en ‘ver’ a la gente que más te pueda aportar.
Calidad de las charlas

El salón principal impresiona (sí, lo del fondo es una WV)
Seré directo: a nivel estético, un 8 alto, porque todas está muy trabajadas, te la juegas bastante dando una charla delante de tanta gente y ya tenemos un nivel como para que un PPT nos salga ‘apañao’ tirando a ‘obra maestra’, todas muy atractivas e interesantes; a nivel ritmo, bien, frenéticas porque es poco tiempo y tienen poco para transmitir; y a nivel contenido, muy dispar.
De los 2.500 asistentes (de las 3.000 entradas ‘vendidas’) muchos son gente de agencias o medios o cualquier perfil generalista de marketing digital que va a sacar oro de cualquier charla. Luego, para los SEOs profesionales, habrá charlas que les parezcan básicas, normalitas o inspiracionales.

El salón principal es muy muy grande
Es importante destacar que no son charlas técnicas, no te van a enseñar a hacer algo que no hayas leído en un post del mismo autor, no hay trucos ni secretos, pero tampoco verás técnicas avanzadas. Las charlas son más de cómo planificar acciones, cosas a tener en cuenta, errores comunes a la hora de hacer algo, etc.
A mí me interesaron las más técnicas, que trataban sobre extracción de datos, utilizarlos para construir de forma semiautomática hojas de cálculo; la presentación de resultados preliminares del estudio de SearchMetrics (el definitivo lo publican en Octubre) sobre factores de ranking SEO, que hacen cada año; una charla sobre cómo influye el manipular el CTR en los rankings, con varios experimentos bien controlados, con datos evaluados numéricamente sobre % de mejora, confianza de la muestra, etc.; otra del primer paquete de charlas iba sobre SEO local que me podía haber saltado porque el ponente era flojito y los contenidos más; otra sobre content marketing que ya he visto en vídeo muchas veces y no aportó nada nuevo, aunque la ponente iba como si estuviera descubriéndonos los ‘5 trucos para que tu blog sea un éxito’.

Entrando a saco con Google Spreadsheets
Por la tarde tuve que dar mil vueltas porque la sala 9 está en el tercer piso, al que se llega por unos ascensores escondidos, lo que te va a costar un poco de encontrar. Pregunta a la gente mayor (sí, casi todos son abuelitos) que van con chaquetas del Brighton Center sobre cómo llegar a cada sitio; la gente de la organización no sabe dónde están las cosas, los del centro, sí.
En la tercera planta se celebran mesas redondas (por la mañana) y por la tarde había una sala de ponencias y un workshop personal. En el primero no podía entrar, así que lo tuve que ver desde el pasillo, porque tenía capacidad para unos 40 y éramos 60 o más. El workshop era un taller donde 3 especialistas cogían los proyectos de SEO internacional de los asistentes (cada uno, uno) y les daban algunas recomendaciones. Puse la oreja en uno y eran bastante comunes: usa directorios y no subdominios, trabaja el SEO local, implementa AHREF y marcado semántico, etc.
Logística en Brighton
Aparte del café patrocinado por Majestic, allí hay una cafetería para 10 personas y gente repartiendo caramelos, M&M’s, galletas y poco más. A la 1, que es la hora de comer en UK, hay una estampida de gente para buscar un sitio donde comer. Piensa que a las 2 y media empiezan las charlas de la tarde, así que hay mucha gente, muchas prisas y pocos sitios.

¿Qué esperabas? Pues eso, lluvia.
Estos consejos te ayudarán bastante a comer rápido y bien (ejem!) rodeado de otras 3.000 personas que buscan lo mismo que tú.
Al salir del Brighton Center has de elegir entre derecha (muchos locales juntos, muy étnicos) o izquierda (locales más ingleses, algo más dispersos).
Por la derecha, pasando dos manzanas y llegando al Regents (un gran restaurante inglés bastante famoso y concurrido) tienes una calle que sube para arriba, alejándose de la playa, llena hasta los topes de restaurantes chinos, afganos, mexicanos, argentinos, zulús, de cualquier tipo y condición. Y al llegar arriba del todo, si giras de nuevo a la derecha, llegas a un centro comercial con tiendas de cadenas de comida internacionales.

Un genial equipo de profesionales SEO, pasados por agua.
Por la izquierda, hacia el centro de Brighton, los sitios son un pelín mejores (y más caros) y están más separados. Nosotros montamos un grupo de 8 o 9 y nos dejamos guiar hasta un sitio donde estaban los ponentes. Llegamos allí tras andar un rato y el sitio estaba hasta la bandera. Viendo el patio, y que muchos ya estaban con las cervezas de después de comer, volvimos hacia un argentino/brasileño donde pudimos comer un rodicio decente. Si subes por la misma calle que va de la estación a la playa podrás encontrar locales para comer cada dos o tres puertas, si no te duermes y te das prisa podrás encontrar mesa sin problemas.
Otra opción es hacer la típica comida inglesa: sándwich. Ni tan bueno, ni tan barato como un bocata español, además lo compras y comes en la calle, pero es rápido y te pude valer. Ojo, si no te está lloviendo.

También verás docenas de locales con ‘Fish&Chips’, la popular comida inglesa. Dejo a tu elección si probarlo o no, yo ya tengo mi propia impresión, pero igual es que donde yo fui no era el mejor sitio. NOTA: Algunos colegas me han dicho que da igual el sitio, está igual en casi todos lados y solo en algunos pocos sitios especiales lo hacen bastante bueno.
La cerveza oficial, en plan “mira como mola esta cerveza tan buena (y cara) que tenemos en este local turístico”, es San Miguel. Un tercio, 4 libras, 6 €, duele. La cerveza de barril es Heineken, y solo si vas a un Pub, que hay muchos, podrás ver varias cervezas de barril en la barra. Estos sitios, de día, dan respeto de entrar, porque están más pensados para la tarde. Tu mism@.

Lo mejor para el final
Los ponentes ‘estrella’ son los últimos, una vez ha acabado todo, y todos los stands están recogidos (y verás cómo en 15 minutos allí no queda nada), y dan tiempo para tomar un café antes de que finalicen las ponencias en el salón principal.
Sé que Arturo Marimón. mi compañero del Master SEO+SEM, habría flipado con la charla de Will Critchlow, porque no contó nada de SEO y lo contó todo. Si ves sus diapositivas no entenderás absolutamente nada, porque son muy gráficas y no reflejan lo que contaba, pero son un gran complemento a su charla.
More...
Solo la primera imagen nos tuvo riendo y llorando, pero es que era para verlo en acción.
Cuanto es esto, ¿señor? Pues una pasta... hablando claro.
Para terminar, te interesa saber cuánto cuesta todo y hacerte a la idea de si vale la pena o no, aunque yo creo que sí, porque con tanto congreso online se echa de menos algo presencial, donde puedas hacer contactos y, si es fuera de España, mejor.
Eso si has podido coger entrada, que se agotan en 10 minutos, y a la entrada hay gente controlando si llevas o no la acreditación. Aunque si eres cliente de pago de Majestic, SEOmonitor, Authoritas, Sistrix o alguno de los patrocinadores o expositores podrás conseguir la tuya por invitación directa (si te la ofrecen).

Muelle de Brighton, muy bonito si hace sol
El viaje de avión, como solo tienes un mes para coger la entrada, te puede salir por 200 €-250 €, porque es fin de semana, temporada alta (muy alta), con poco tiempo de antelación en la compra. El hotel, si no coges habitaciones en pisos compartidos, no bajará de 150 €/noche, incluso puede que te cueste más caro y acabes en un zulo (como le pasó a un amigo).
Trenes: 30 libras (algo tendrás que picar mientras tanto).
Comida, cada una, siendo algo para mantenerte vivo, 12 – 15 pounds. Si ya vas a algo más seguro, 25 pounds. Una, dos, tres, cuatro… calcula unos 100 €.
Salir a tomar algo, jueves y viernes, y te vas a pagar una copa a algún colega porque hay que hacerlo, unos 80 €.
Total del viaje (sin pasar penas): 250 + 300 + 30 + 100 + 80 = 680 €
Te puedes ahorrar 150 € en alojamiento si compartes casa, y la mitad del vuelo si lo reservas con tiempo (sabiendo que tendrás que pagarte la entrada). Apurando mucho podría costar 450 €.
El próximo evento SEO
Yo ya voy pensando en el de primavera, que por desgracia coincide con eventos a los que no puedo faltar, y espero que haga mejor tiempo que en esta ocasión. Ves pensando tú en tu viaje y en el coste/rentabilidad que le puedas sacar.

Mucho mejor si vas con amigos @NotMartiPascual y @gfiorelli1
Puesto en papel, y comparando con otros eventos nacionales, creo que pagar 150 € por un SEOPRO o un ClinicSEO, viendo que puedes ir y volver en el día de cualquier parte de España, y los contenidos son similares (si no mejores), creo que no requiere mucho pensar. No te llevarás 'regalitos', pero te ahorras un pico.
En los eventos gratuitos, más generalistas, más parecidos en contenido al BrightonSEO, es mucho más económico viajar por España que por UK, así que procura asistir a todos los que puedas, en Murcia, en Salamanca, en Madrid, en Valencia, donde te sea posible.
Espero que nos veamos en alguno, o el próximo BrightonSEO.
NOTA: Me he traído unos cupones de descuento para SEOmonitor y Majestic, también de Kerboo y CognitiveSEO. Si estas interesado, envía un email a comunica@mov.es