¿Cómo ganar los European Search Awards? (o al menos intentarlo en condiciones)
Este año vuelvo a ser uno de los jurados en de los premios European Search Awards, la versión continental de los UK Search Awards, en la que se presentan los mejores proyectos y agencias para ser evaluados, por colegas, en varias categorías. La presentación de candidaturas está abierta hasta el 26 de Febrero.
En este post espero dar algunas claves fundamentales para ganar los European Search Awards, algunas notas importantes que no puedes ignorar si esperas tener un mínimo de oportunidades de ganar en algunas categorías y, lo más importante, saber cómo presentar tu proyecto para dar una buena impresión en la sesión en que nos reunimos para evaluar los casos.
Corto = Mejor
En la sesión de evaluación tenemos un montón de proyectos, agrupados por equipos (4 o 5 personas en cada equipo) pero toma unos segundos para calcular nuestro trabajo:
Fase de clasificación: 28 categorías x 10 proyectos (de media) por categoría = 280 proyectos para evaluar.
Agrupados en 7 categorías para evaluar por cada miembro del jurado, más o menos tendré que leerme de 50 a 70 proyectos, estudiarlos y analizarlos para hacer la primera evaluación. Sí, 70 proyectos y 3 semanas para hacer el trabajo, sin olvida los proyectos de MOV Marketing, y sin posibilidades de cogerme vacaciones en la agencia para hacer esto.
Ahora piensa en el formulario de entrada, limitado en extensión (500 palabras, creo recordar), pero no limitado en documentos anexos e información adicional, alguna de ellas en video.
En los premios DigiPeru todos los proyectos tenían un sitio privado para los miembros del jurado, en el cual hacían una presentación en video de su caso de éxito, y además los documentos técnicos, pero solo tenía que evaluar 10 proyectos. En los European Search Awards tendré que pelearme con 70 proyectos.
Así que… por favour, no envíes muchos documentos anexos, y que no sean muy largos. En serio, con 5 a 10 minutos por proyecto, necesitaré 700 minutos para verlos todos, y además sacar tiempo para dormir. Así que piensa que 2 o 3 páginas anexas es más que suficiente para explicar lo que tengas que contar, con 2 gráficas en cada página ya vale, es más que suficiente para que entendamos qué has hecho.
Así que, haz una breve presentación del proyecto, centrate en lo más importante y utiliza documentos y gráficas anexas para darnos información de una forma más rápida. Mucho mejor una gráfica con porcentajes que un texto explicando los datos, tranquilo, los miembros del jurado sabemos entender las gráficas.
No, por favor, no. Un vídeo de 5 minutos no es una buena idea. ¿Tengo que leerme el formulario de candidatura, los documentos anexos y, además, verme un aburrido video de 5 minutos? Si puedes hacerlo en 1 minuto, vale, inténtalo, pero tú corres con los riesgos de que me dé miedo abrirlo a las 2 de la noche y luego tenga pesadillas.
Sé inteligente, sé limpio
Los formularios de candidatura se completan de formas muy extrañas, dejando el texto demo, las instrucciones para completarlo, etc. No seas bobo, elimina TODO lo que no sea texto de tu presentación, quita las instrucciones, resume.
No todos los campos requieren ser completados, ¿te suena la frase ‘Los mismos de arriba’? Utilízala con cuidado, pero no es necesario que copies y pegues los mismos datos en todos los campos, sobretodo en la parte de datos de la empresa y el proyecto. Esa información es para saber quién eres, no vamos a evaluar a qué empresa o cliente representas.
En algunas candidaturas necesitamos buscar información del proyecto, y viene formateadas por el personal de Don’t Panic (los organizadores del evento) pero hay más de 280 proyectos, y algunos llegan en el formulario original. Ayúdanos, utiliza negritas, cursivas, colores (rojo y azul, por favor, no pintes en violeta o amarillo, es un cuestionario de candidatura, no un arco iris). Utiliza títulos de párrafo… ya sabes, eso que lleva el MS Word y que es similar al H1, H2, H3…
Utiliza el mismo lenguaje en todo el formulario. Sí, te sonará raro, pero algunas candidaturas vienen en inglés, al principio, luego cambian a su idioma natal (español, francés e italiano casi siempre), vuelven a cambiar a inglés a mitad de documento y terminan en la lengua nativa de la agencia que se presenta. Y todo eso en 5 páginas de documento. Vamos, un pifostio guapo de candidatura.
Eso no es serio. Puedo entender una candidatura con un ‘mezclado español’ (un buen nombre para un batido), pero una candidatura así con francés o italiano la voy a valorar con 0 puntos en todos los parámetros.
Utiliza versiones traducidas. Sé inteligente, paga unos pocos euros y traduce el formulario a español, francés e italiano. ¿Sabías que en estos países traducimos a nuestra lengua nativa todas las series de Tv y películas de cine? Si viajas por los países del arco Mediterraneo sabrás que el inglés no es nuestro fuerte. Además, los EU Search Awars son este año en París, así que habrá bastantes franceses en el jurado… tú mismo.
Todos somos profesionales
El jurado está compuesto por reconocidos profesionales en SEO y PPC de distintos países y culturas, pero como poco llevaremos más de 10 o 12 años en este sector, así que conocemos prácticamente el 95% de las acciones técnicas, un montón de estrategias y tácticas, y un buen puñado de herramientas.
No nos envíes una presentación comercial; céntrate en la innovación, en maneras diferentes de hacer tareas SEO y PPC tradicionales. Danos la información que tu jefe odiaría, muestra las principales mejoras que aporta tu proyecto y cómo lo has hecho. Si te presentas a las categorías de Herramientas, explica las novedades que presentas, porque las viejas ya las conocemos, y no es nada bueno para tu candidatura que alguien diga ‘Ey, esa función es la misma que presentaron el año pasado, ¿no?’.
Excelentes resultados con un presupuesto algo no son tan valorados como unos buenos resultados conseguidos de una forma más original. Seguro que podrías pagar a Scarlett Johanson para que te escriba en el blog de la empresa, pero preferiría evaluar un proyecto SEOcial Media dirigido o gestionado por Jennifer S. López (vamos, ¿no sabes quién es @jennita?).
¿Están los medios de pago, programas de TV, menciones en prensa y radio, apoyando tu campaña SEO o el SEO que consigues es un beneficio colateral de tu campaña en medios? ¿Dónde está el trabajo SEO en los eventos offline? Explícalo bien. ¿Inbound marketing? Eso suena muy bonito, pero céntrate en la parte de SEO en tu candidatura, y no vendas humo con campañas de publicidad tradicional disfrazadas de acciones SEO.
Detalla tu estrategia en PPC y no cuentes cuánto dinero te has gastado, es muy posible que alguno del jurado se haya gastado más que tú en un cliente. Envía el Quality Score de las KW (o el grupo de anuncios) mejor que las impresiones y los clics. Puedo tener millones de impresiones en una campaña de CPM con 60.000 €/mes y tener una mala campaña si mi CPM no está optimizado y mi Quality Score es menor de 5/10.
He visto tumbar campañas de mucho dinero simplemente porque lo único llamativo del proyecto era la inversión en publicidad, pero no había mucho más detrás.
Piensa que cosas como ‘hemos rehecho los Sitemaps’ o ‘hemos aplicado WPO a todo el sitio’ no explican qué has hecho, tan solo nos dicen qué es lo que tenías que hacer. ¿Lo hiciste finalmente? Genial, explícanos cómo y por qué lo hiciste así. Puedes estar seguro que algun miembro del jurado lo habría hecho de otra forma, no mejor, pero seguramente diferente y con diferentes resultados, tal vez peores, o no.
Cuenta con la suerte
Y para terminar, tal vez este no sea el mejor año para tu proyecto. Puedes tener un buen proyecto y hacer un gran trabajo, pero este año tener un proyecto competidor que lo ha hecho mejor que el tuyo, que en ediciones anteriores no estaba.
Estas cosas pasan. No le des más vueltas, solo esfuérzate y haz un buen trabajo rellenando el cuestuionario de candidatura, y la que la fuerza te acompañe.
Nos vemos en París en Mayo.
Buena suerte!