Comprar enlaces y backlinks de calidad ¿dónde, cómo y cuánto?
Muchas veces la gente que tiene una web y no es profesional del SEO pregunta acerca de algunas técnicas poco recomendables para hacer SEO. Piensan que lo más importante en una web son los enlaces y recurren a estas técnicas. Se puede posicionar buen contenido sin comprar enlaces, pero en mercados competidos la compra de enlaces es la salida rápida. ¿El problema? Que si te pillan, te crujen!! Si sabes que es penalizable y a un cliente lo penalizan porque has comprado enlaces podrías tener hasta problemas legales.
Comprar Enlaces
Se puede decir más alto, pero no más claro: comprar enlaces para SEO es motivo de penalización, siempre que se pueda comprobar. Muchísimas empresas basan el SEO en esta técnica, sin mirar otros parámetros (contenido, wpo, etc.), porque es más costoso en tiempo y sobretodo en dinero, por lo que van a lo dacil.
Muy importante, la penalización se aplica a quien compra y a quien vende enlaces. Al que vende enlaces le trae sin cuidado porque tiene cientos de sitios, pero si compras enlaces para tu proyecto empresarial… tú veras.
[Actualizado Marzo 2016]
Google avisa, y el que avisa…
Tengo por ahí un comentario, no publicado porque era spam, que decía: ‘al final lo de comprar enlaces es como cuando le regalas algo a alguien para que te lo ponga en su blog, solo que no lo pones tú, te lo pone él, y eso no es comprar enlaces‘.
Espera que Google te responde: el tema de blogger poniendo enlaces se ha salido tanto de madre que en marzo 2016 Google hace un comunicado oficial dejando bien claro que «si enlazas y no es por amor al arte, has de poner nofollow«.
A Interflora se le clavan las espinas de las rosas
En 2013 uno de los hachazos más sonados fue la penalización a Interflora . A diferencia otras estrategias que pueden detectarse de forma automática, como el uso de Tier1, Tier2.. y linkar a un MoneySite, Interflora tiene recursos para hacer las cosas bien y confiar que no le pillen.
Si tienes dinero y recursos puedes hacer los contactos para linkbuilding a bloggers reputados y el pago hacerlo con una promoción offline, Interflora no enlazaba a nadie, regalaba un ramos de rosas a los bloggers que escribieran un post y enlazaran, preparando la campaña de San Valentin.
Google lo pilló, es bastante fácil con herramienta de Backlinks como Majestic o Ahrefs y puedes ver rápidamente los picos de enlaces, y la calidad de los sitios que te enlazan.
Probable, difícil
El motivo por el que la técnica se sigue empleando es que funciona. Funciona muy bien, es relativamente económica, pero debe hacerse bien para ser efectiva, o mejor todavía no hacerse mal para ser dificil de detectar. El principal problema de comprar enlaces es que quien los vende o bien no tiene ni puta idea de hacerlo bien o pasa de hacerlo bien porque le es más económico.
Los enlaces buenos son caros, los enlaces buenos cuestan tiempo, pero es un producto que se vende a peso: ‘1.000 enlaces por 300 €, y con eso te ponemos primero en google en 3 semanas‘. Todo el mundo lo quiere bueno, bonito y barato. Pero es normal que lo barato salga caro.
Además es poco probable que te penalicen por que sí. Otra cosa es que la competencia te ponga un Spam Report denunciando comprar enlaces a Google. Una de las acciones SEO más rápidas y recomendadas es quitarse a la competencia que compra enlaces y que puede ser sacada de Google de un plumazo.
También está la dificultad para poder demostrarle a Google que la empresa compró enlaces. Bueno, no es tan difícil. Además, Google se pone las pilas con sus algoritmos nuevos cada 3 meses.
Posible sí que es
Si el que vende enlaces no es un buen profesional, tenemos multitud de herramientas para sacar los enlaces comprados, destapar la red de compra de enlaces y obtener un listado de docenas de webs penalizables.
Lo primero será sacar un informe de backlinks que la web ha recibido, con la herramienta Majestic:
Despues debemos comprobar las páginas desde las que recibe los enlaces, utilizando Yahoo Site Explorer:
Exportamos el listado de URLs a un archivo de texto, y comprobamos que no tienen nada que ver las páginas que enlazan con la que recibe el enlace (¿cursos con mochilas, málaga, nokias, biomedicina?), lo cual es evidente de un rápido vistazo.
Bastará con construir un informe robusto y presentarlo como Spam Report a Google, esperamos unas semanas y ver que pasa. Con un poco de suerte podemos quitar a uno o dos competidores que cometieron el error de contratar mal un servicio.
Para que te penalicen por comprar enlaces solo es necesario una cosa: que los compres. Hay pocas probabilidades, pero mientras tengas una posibilidad de ser penalizado ¿te la vas a jugar?
La otra pregunta interesante es: si le molesta a Google ¿porqué no penaliza a las webs que venden los enlaces? No le costaría ni 3 segundos, pero claro, ellos van a la suya.
¿Y si van contra mi sitio?
Matt Cutts lo deja claro:
Y por si no te queda claro, el último aviso, de 2016:
Bloggers should use the nofollow tag on all such links because these links didn’t come about organically (i.e., the links wouldn’t exist if the company hadn’t offered to provide a free good or service in exchange for a link). Companies, or the marketing firms they’re working with, can do their part by reminding bloggers to use nofollow on these links.
En cristiano:
Los bloggers deben utilizar la etiqueta NoFollow en estos enlaces porque no son naturales (por ejemplo, los enlaces no estarían si la empresa no hubiera ofrecido algo a cambio de tener el enlace). Las empresas, o las agencias de marketing con las que trabajan, deben hacer un esfuerzo recordando a los bloggers que deben usar NoFollow en estos enlaces.
Y si lo dice Google…
Interesante artículos, felicitaciones para tomar en cuenta cuando muchos dicen que es normal esta técnica.
Saludos
Maria