Presupuesto SEO y tarifas SEO
Algunos de los proyectos que nos contactan para hacer SEO, cuando les enviamos el presupuesto de servicios SEO, nos dicen: vaya, he visto que por ahí me hacen lo mismo por 90€/mes. A mi me sabe fatal, pero lo único que les puedo recomendar es que se vayan con esa empresa que ofrece precios tan bajos para unos servicios similares. ¿Para qué voy a discutir?
El cliente sabe perfectamente que si el precio no es el mismo, difícilmente el servicio será el mismo. ¿O acaso crees que un Ferrari es más caro que un Seat solo por el color? Si contratas un servicio SEO de 300 €, no esperes resultados más allá de esos 300€. Nadie da duros a cuatro pesetas.
SEO de lata, tal vez sí.
Algunos servicios SEO sí pueden ser presupuestados y ofertados a un precio cerrado. Se trata de los servicios destinados a obtener información del sitio web, necesaria para poder hacer el análisis SEO, y después determinar las acciones SEO a poner en práctica. Estos informes pueden ser más o menos útiles, más o menos sencillos de obtener, más o menos completo y, por supuesto, más o menos automáticos.
Si el informe se envía de manera mensual, poco trabajo SEO hace la empresa que nos factura, porque se limita a configurar unos informes para que se envíen a primero de mes. Deja en manos del cliente las acciones SEO. Estos servicios es más conveniente pagarlos por trabajo realizado, algo más caro, que pagarlos mes a mes, más económico a corto plazo, pero no a la larga.
¿Qué valor tiene saber el número de páginas indexadas en Google? ¿Cada mes? ¿Y el número de backlinks? A ver, como dato, hay que conocerlo, pero pagar mensualmente por esa información, vale de poco. Por ese precio yo prefiero enseñar al cliente a sacar sus propios informes, darle una caña y enseñarle a pescar, en lugar de un pez cada mes.
Si los cambios en la página, en los enlaces, etc., tienen un periodo de relevancia SEO de varias semanas, ¿acaso puedo ver los cambios en el informe mensual? ¿no hay docenas de herramientas para estos informes?
Para este tipo de informes, recomiendo comparar lo que incluirá cada uno, la profundidad del estudio, si lleva comparación con la competencia y si se mirarán los datos de analítica web del proyecto, categorizados, con creación de perfiles de visitante, etc. Estos servicios, a la hora de presupuestarlos, lo más importante a tener en cuenta será el tamaño de la web. A más grande, más costoso.
El informe deberá incluir un analisis de las distintas seccines de la web, del tráfico y posicionamiento, etc.
Peligros SEO en acciones no detalladas
¿Estos servicios garantizan el posicionamiento? CUIDADO
¿No piden acceso a la página para cambiar el contenido? PELIGRO
¿Aumentarán el tráfico desde buscadores o desde cualquier fuente? OJO, ESO NO ES SEO
¿El tráfico será rentable o simple tráfico, a peso? VAYA CHORRADA, DE POCO VALE
Algunas de estas empresas, para demostrar el posicionamiento que consiguen para sus clientes, utilizan el linkbuilding, la creación de enlaces a la web, utilizando el término a posicionar, lo cual es una estrategia SEO que debe utilizarse con mucha precaución. Google penaliza la compra-venta de enlaces y sus sistemas detectan, cada vez mejor, este tipo de prácticas.
Una penalización de Google, por estos motivos, puede sacar a una web de las páginas principales de resultados. Hay que tener mucho ojo con estas técnicas. Son habituales los clientes que nos contrata, precisamente, para salir de estas penalizaciones, a las que llegaron por contratar servicios SEO sin saber muy bien en qué consistían. Y es mucho peor si, además, el servicio a costado a la empresa algunos miles de euros.
Presupuesto SEO: algunas claves necesarias para hacerlo bien
Un profesional SEO no podrá ofrecer un precio por sus servicios sin saber de qué página se trata. No pueden tener precio fijo para todos los proyectos. No es lo mismo competir por ‘descenso del Sella’ que por ‘hoteles valencia’. ¿Acaso se puede cobrar lo mismo? ¿Hay que hacer el mismo trabajo para todos los proyectos web?
Recomiendo que se evalúe correctamente la empresa a contratar y que, por precaución, se pida una descripción de los servicios que incluye, así como pedir precio a distintas empresas y compararlos.
Comparar los presupuestos, los servicios que incluye cada empresa y, si es posible, la implicación de la empresa SEO en los resultados, permitirá rentabilizar la inversión más rápidamente.
Habitualmente nos llegan solicitudes de presupuestos sin indicar de qué proyecto se trata. Son plantillas estandar donde se presupuesta un servicio concreto para SEO que, en ocasiones, no tiene relación directa con la mejora del sitio (un KW Research, sin implementación; un análisis WPO, sin detalle de acciones a realizar; etc.) En estos casos mi recomendación es que contraten a cualquiera, al que les dé la gana, a peso, a tanto la hora. Si no sabes con qué proyecto trabajas, ¿cómo vas a poder dar un presupuesto?
Si solicitas un presupuesto SEO, preocúpate de que la empresa SEO conozca la web, la competencia y cuales son tus objetivos finales, para que puedan hacerte un presupuesto que puedas valorar adecuadamente.
Todo está en internet, ¿por qué pagar a un SEO?
Hoy leí no se donde que cobrar por algo que está en internet y que puedes hacer tú mismo es poco honrado. Bueno, también puedo arreglar mi coche leyendo lo que hay en internet, en las bibliotecas, practicando con amigos, dejandome la piel durante 2 años estudiando mecánica, sacarme el título y tener cuenta en ForoCoches.
Por supuesto que internet tiene mucha información, pero ¿por qué pagar por algo que puedes hacer tú mismo? Muy facil, porque no tienes tiempo, no tienes ganas o no tienes los conocimientos necesarios.
Evalúa el coste hora de formación y calcula, por ejemplo, que un master SEO son 180 horas, que no trabajas en tu empresa porque estas en clase, y 3.750 € del precio del curso. ¿Contratarías servicios SEO por valor de 2.000€ y dejarás que lo haga otro por ti? Muchas empresas creen que sí, que vale la pena porque el coste de hacerlo ellos mismos es muy alto e incierto.
Evaluar y valorar presupuestos SEO
Las recomendaciones finales son:
- valora varios presupuestos,
- pide referencias (si es posible, muchos proyectos SEO son confidenciales) ,
- fija objetivos y compromiso con estos,
- y consulta a algún proveedor externo (a tu diseñador web, por ejemplo).
Que no te duela ni te sepa mal pedir más información acerca del trabajo que vas a contratar, tal vez ahí esté la mejor recomendación.
Gracias por el articulo. Muy util.