URLs amigables para SEO
Una alternativa al uso de parámetros en la dirección de enlace es reescribir estas para que sean más amigables con el usuario, convirtiendo cada parámetro en una carpeta, pero solo a nivel de mostrar la dirección en la barra de direcciones. Es decir, la página www.pepe.com/products.php?cat=mesa&product=MesaPlegable se puede convertir fácilmente mediante esta técnica en www.pepe.com/mesas/MesaDesplegable/index.php, que en la barra de direcciones tiene más sentido para el usuario, aunque a nivel de posicionamiento en buscadores, por lo menos en lo referente a Google, es totalmente indiferente. Si además se informa de ello en Google Analytics, el buscador de Google entenderá igual ambas direcciones.
Para llevar a cabo esta acción es necesario contar con un pequeño módulo en el servidor web que reescriba las direcciones y las cambie en la barra de direcciones, aunque se siga accediendo a la misma base de datos y mostrando la misma información. Este módulo lleva el nombre de mod_rewrite en servidores Apache (bajo sistema operativo Linux) e ISAPI Rewrite en servidores Microsoft Windows, siendo gratuito en el primer caso y un módulo de pago – disponible por menos de 100$ – en el caso de servidores de Microsoft Windows.
La instalación y configuración de estas herramientas son tarea del webmaster o programador web, que debe adaptar el módulo para que tome los parámetros como subcarpetas. En ocasiones, se han utilizado estos módulos para generar contenido falso en el sitio web e indexar dicho contenido, aumentando el número de páginas con que cuenta el sitio en varios cientos de páginas. Aunque pueda parecer una buena estrategia Black Hat – ver más adelante este tipo de técnicas – solo sirve para generar visitas de muy baja calidad, que inmediatamente abandonan la página, ya que no contiene la información que esperaban encontrar. Puede buscar información acerca del caso NEOteo, que en Septiembre de 2008 puso en entredicho el sistema de estadísticas de Nielsen y la auditoria que de estas hace OJD.
Existen muchas discusiones acerca de las ventajas o desventajas de utilizar páginas estáticas o dinámicas, pero la experiencia de diversos proyectos, así como la aportación de profesionales del sector, muestra que de momento no existen pruebas de que hacerlo de una u otra manera sea relevante, excepto porque la dirección que aparece en la barra es más entendible para el usuario, pero no para los buscadores.
URL amigables reescribiendo con mod_rewrite
Como se acaba de indicar, aplicaciones como mod_rewrite o ISAPI Rewrite permiten cambiar la manera en que las páginas son mostradas a los usuarios y buscadores de internet. Con estas aplicaciones lo que se hace es reescribir la URL de la página en tiempo real, al mismo tiempo que se solicita la página esta cambia de dirección, por una más ‘amigable’ para el posicionamiento en buscadores.
Lo primero que debemos asegurar es que no existen dos webs distintas en internet, la web con www. y la web sin www.
Esto puede realizarse mediante una redirección 301 en el servidor web, que cambie una por otra dirección de manera automática, pero esto no siempre es posible desde el panel de gestión de la web. En estos casos, lo que se puede hacer es acceder por FTP (ver capítulo 1) al sitio web, para modificar el archivo .htaccess al que se tiene acceso directamente con las claves de administrador.
Utilizando la herramienta mod_rewrite, que se tratará con más detalle en este apartado, las líneas a copiar en el archivo .htaccess para realizar este cambio serían:
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteCond %{HTTP_HOST} !^www.midominio.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ http://www.midominio.com/$1 [L,R=301]
Cada vez que alguien acceda al dominio sin www., de manera automática la URL cambiará a www.midominio.com
Más adelante contaré algo más acerca de cómo usar mod_rewrite para hacer SEO.